martes, 17 de agosto de 2010

PROYECTO CONSTRUYENDO NUESTRA IDENTIDAD

PROYECTO CONSTRUYENDO NUESTRA IDENTIDAD

OBEJETIVO GENERAL:
CONSTRUIR UNA IDENTIDAD INSTITUCIONAL ACORDE CON LAS CONDICIONES DEL ENTORNO FISICO, SOCIAL, ECONOMICO, PRODUCTIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA CARTAGENA UBICADA EN LA VEREDA LA UNION DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS RISARALDA
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Realizar una construccion conjunta con la comunidad educativa de los iconos de nuestra institucion acordes al contexto.
2. Diseñar los iconos que representaran a nuestra institucion.
3. Contruir un himno que sea fuente de identidad en la institucion educativa.
METODOLOGIA:
Para el logro de los objetivos se realizaran las siguientes actividades:
  1. se hara una convocatoria interna al concurso construyendo nuestros simbolos, especialmete dirigida a los grado 9, 10 y 11. De alli saldran seleccionados por los docentes los mejores trabajos que podran ser los iconos de la institucion.
  2. se realizara un sondeo de las caracteristicas principales de muestro entorno institucional para elejir las palabras clave que posteriormente construiran nuestro himno. Sera de gran ayuda el area de Español.
  3. Se realizara la construccion de nuestro himno por medio de estrofas y rimas.
  4. presentacion a la comunidad educativa.

miércoles, 4 de agosto de 2010

RESEÑA HISTORICA INSTITUCION EDUCATIVA CARTAGENA Y SEDES

HISTORIA DE FUNDACION DE LA VEREDA
La historia se remonta a 1885 cuando llegaron los primeros habitantes y colonizaron las tierras, en las tierras bajas no se podía habitar porque los guaduales que rodeaban el territorio enfermaban a la gente de fiebre amarilla y fue así como empezaron a buscar y preferir las partes altas.
Los primeros habitantes fueron:
• Don Alejandrino Guarín y su señora doña Beatriz García
• Don Juan maría Guarín y su señora doña María Eva Martínez
• Don Ramón Montes
• Don Deogracias López y su esposa doña Ninfa Martínez
• Don Luis López y su esposa doña Arsenia Salazar



Don Eladio Prado y su esposa Doña Benilda Grajales, así como Don Jesús Antonio Salazar y doña Ana Félix López, Don José Tabares, Don Luis Montoya, colonizaron la parte alta, lindando con el Chaquiro, la Argentina, las Hortensias y lo que es hoy el Higuerón cuyo nombre fue puesto recientemente a una finca.
Don Dionisio Ángel colonizo la parte baja por la hacienda. Don Juan Hurtado colonizo el lado de la palma junto con Don Genaro Rincón y Doña Eduvina Galvis.
Como no existía transporte, todos los domingos salían las familias a la santa misa hasta Pereira caminando descalzos porque no tenían zapatos, allí todavía eran muy pocas casas.
La única casa que se encontraba en la parte baja era la hacienda que en ese entonces albergaba variadas especies de animales como pavos reales, loros, gallinetos, piscos, burros etc.



HISTORIA DE LA FUNDACION DE LA ESCUELA

En ese entonces solo existían escuelas privadas que costaban 30 centavos al mes de propiedad del señor Elías López y Emilia Tamayo pero solo enseñaban por temporada y no terminaban el año entonces los que allí había se pasaron para una escuela que había en Santa Ana pero la maestra solo se dedicaba a jugar con ellos y así perdieron tres años. Solo sabían lo que les enseñaron en la escuela privada.




El horario era desde las siete de la mañana y como los niños eran de escasos recursos tomaban agua de panela con plátano machacado para ir desde la unión baja hasta Santa Ana y a las 11:00am bajaban a almorzar aguasal con plátano machacao y salían corriendo para estar en la escuela nuevamente a las 12 m…el alumno que no llegara a tiempo no podía reclamar el algo y les pegaban con varas de café al que no hiciera la tarea, además le mandaban la nota a los padres y estos le pegaban otra vez.

Luego los pocos niños que habitaban en la vereda tuvieron que irse a estudiar a un lugar llamado el Cañón por la vereda el Chaquiro ayudados por unos familiares que allí Vivían y les colaboraban con la alimentación pero los niños no se sentían a gusto por que les hacia mucha falta sus padres.
De allí salió la idea de construir la escuela pública de la vereda.
La idea de hacer la escuela fue de la señora María Eva Martínez; ella donó el terreno en 1934; inicialmente se hizo de bahareque casi toda la comunidad de la vereda participó bajo los principios comunales del convite, se construyeron dos aulas.

Doña Eva Martínez se conmovió por los sufrimientos de los niños para estudiar y dijo que ella regalaba el lote pero que buscaran quien la construyera. Fue así como las personas de la vereda se dividieron en grupos de trabajo y empezaron a hacer el banqueo para la escuela y otro se fueron a acerrar la madera a la “picota” (finca de Don Deogracias) porque allí era donde estaba la madera buena que fue donada por Don Deo López, la cual bajaron del monte en convites a caballo y al hombro. Cuentan que después de esto quedaron asustando en el monte de la “picota”.



El único oficial de la época era Andrés Guarín hijo de Doña Eva Martínez y los ayudantes fueron Don Abelardo Castaño, Don Sinforoso Orozco y Don Juan de Jesús Montoya entre otros.
Al principio la escuela se llamaba “la Unión”, pero por una discusión entre la gente de la vereda y una profesora fue llamada la “Escuela Cartagena”.
La primera profesora que trabajo en la vereda se llamo Doña Ana Meza y se trabajaba en una jornada así:
De 7 am a 11am y de 12 pm a 5 pm.
Los días lunes, miércoles y viernes estudiaban los hombres y los días martes, jueves y sábados (hasta el medio día), estudiaban las mujeres.
Otras de las profesoras que llegaron aquí fueron:
• Doña Isabel Trujillo
• Doña Luciola Bedoya
• Doña Aurora Ospina
• Doña Carmen Álvarez del toro, madre de Elí Toro, integrante del cuarteto imperial.
• Doña Eneria Castaño
• Doña mercedes Gómez de Franco
• Doña Fabiola Ramírez
• Doña Edilma Romero
• Doña Guiomar Ortiz
• Doña Beyba Franco
• Doña Ofelia Ospina Bedoya
• Doña Gabriela, doña Alba Lucia, Doña Rubiela, Doña Nancy entre otras.
Cinco años después de construida la escuela; alrededor de 1940, apareció un señor llamado Marco Torres que venía del Valle y como la gente de por aquí no sabia para que era la arena y el cemento, el les enseñó y se empezaron a hacer bazares para conseguir fondos para hacer la plancha y hacer la escuela en material.
La situación económica no era muy buena para todos ya que el café apenas estaba naciendo y Doña Eva como era tan buena persona, les colaboró regalándoles la comida.


.

MISIÓN

La INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARTAGENA, es centro de saber y formación pedagógica, investigativa, tecnológica, agropecuaria y turística.
Conformado por las distintas sedes de las veredas La Unión (Sede Cartagena) Santa Ana Baja (Sede Santa Ana), Santa Ana Alta (Sede Cristóbal Colón), El Chaquiro (Sede El Chaquiro), La Argentina Sede La Argentina) y La Cima (Sede Luis Ángel Arcila), que desde la reflexión de la práctica pedagógica gesta innovación sobre el espacio veredal.
Dirigida al conocimiento de donde venimos, quienes somos y hacia donde podemos ir para construir aquellos signos de identidad como grupo humano, y les sea de utilidad a la vida diaria de los alumnos y comunidad en general.
Los principios que se desarrollan en la Institución Educativa Cartagena son: el despertar la curiosidad, el deseo de conocer, investigar y profundizar más sobre las diferentes actividades agropecuarias sostenibles, facilitando así la formación de personas morales que se integren a la sociedad, demostrando el amor a la cultura y a la identidad veredal.

VISIÓN

Teniendo en cuenta que nuestro departamento, es agrícola y cafetero, la INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARTAGENA, pretende gestar procesos de formación técnica, que contribuyan a mejorar las condiciones humanas de trabajo de las distintas veredas y la calidad de vida de los estudiantes campesinos con el fin de incrementar la producción económica en nuestro municipio y departamento.
Desarrollar un claro sentido del campo, que sirva de base para la protección de los árboles, agua y demás medios que nos rodean, donde sea construido por todos y todas de una manera activa, el cual plantea la metodología de Escuela Nueva, Post-primaria con metodología Escuela Nueva y S A T (Sistema de Aprendizaje Tutorial), teniendo en cuenta la filosofía del desarrollo sostenible y proyectando líderes competentes en una sociedad y con ayuda de entidades como el Comité Departamental de Cafeteros de Risaralda, La Caja de Compensación Familiar de Risaralda, El Sena, La Carder y todas aquellas instituciones con las que logremos convenios interinstitucionales.

La escuela Cartagena atiende estudiantes desde la básica primara, secundaria y media para el año 2002 y por resolución 702 de 1 de octubre de 2003 se da nombre a la escuela de Centro Educativo Cartagena a la cual se le anexan sedes como: La Argentina, El chaquiro, La Cima sede Luis Angel Arcila, Santa Ana Alta sede Cristóbal Colón y Santa Ana Baja y la Unión sede de la Institución Educativa Cartagena, luego por resolución 2020 de 2005 esta toma nombre de INSTITUCION EDUCATIVA CARTAGENA.

En el año 2009 en la Institución Educativa Cartagena por la gestión de su rector Carlos Alberto Castrillón Gonzales construye un aula y dos baterías sanitarias mas bajo el proyecto de ley 21 en el cual el 70% de total del costo de la obra lo aporto la Nación y el 30% restante lo aporto el Municipio de Dosquebradas Risaralda

CONVENIOS
En la actualidad la institución está al tanto de las nuevas perspectivas que proclama la educación en el mundo globalizado, pues mediante diferentes convenios con instituciones y agentes no gubernamentales, los estudiantes de la misma, acuden a cursos, capacitaciones, diplomados y demás que perfilan el futuro que requiere nuestra nación y país. Entre dichos convenios están:
• COMFAMILIAR RISARALDA: con sus programas de jornadas escolares complementarias, dentro de las cuales se encuentran diferentes talleres dirigidos a estudiantes de los grados 3º, 4º y 5º. Otro curso que implementa COMFAMILIAR es TELEVIDENCIANDO.

• La secretaría de desarrollo económico y político de Dosquebradas Risaralda en asocio con el SENA: con su programa CONOCIENDO A DOSQUEBRADAS, direccionado a nuestra institución con el curso AGRO TURISMO ECOLOGICO, el cual está dirigido inicialmente a los grados de la básica secundaria y media por JAIRO FRANCO; a futuro se integraran los estudiantes de los grados 4º y 5º de la básica primaria.


• Las instituciones FEDERACION DE CAFETEROS, FUNDACION MANUEL MEJIA, SENA (convenio 031): con el programa de seguridad alimentaria volvamos a mercar en la finca, a cargo de LINA MARIA GOMEZ GIRALDO ingeniera ambiental de la universidad Libre de Pereira, y gestión, administración y finanzas de la empresa agropecuaria, a cargo de JUAN MANUEL CORNEJO HURTADO ingeniero Agrónomo de la universidad de Caldas, dirigido a los grados 9º, 10º y 11º.

• SENA: el curso de emprendimiento dirigido a los estudiantes de los grados 9º, 10 y 11º a cargo de JAIRO CASTAÑO, y Proceso de articulación de la media con el SENA, iniciándose en el año 2010 el estudio técnico en guianza turística; estudio que a dos años otorga al finalizar la certificación laboral a los estudiantes de técnicos en guianza turística con la probabilidad de continuar sus estudios como tecnólogos y profesionales en el mismo campo, a través de convenios con la Universidad Tecnológica de Pereira.


• CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE RISARALDA (CARDER): apoyo permanente en orientación, capacitación y logística para adelantar a través de la institución procesos de sensibilización ambiental con la comunidad Serranía Alto del Nudo

También la institución en su proyección comunitaria se hace participe en el programa radial LA METRORADIO 92.1 FM en el horario los días jueves 12:30m a 1pm en la sesión de nombre MUY POSITIVO; donde todos los integrantes de la comunidad educativa se hace participes:


Igualmente participa en convenio con el DIARIO EL OTUN en el proyecto Prensa Escuela; donde los estudiantes de la institución tienen la oportunidad de interactuar con el medio a través de escritos, asistencia a conferencias y demás.

PROYECTOS PRODUCIVOS DE LA INSTITUCION

Incluido en el horario escolar dentro de la autonomía institucional de las áreas optativas, con dos horas de clase semanal donde se orientan temas como:
• Culinaria.
• Punto de cruz y bordado.
• Tejido en croché.
• Guaduarte (elaboración de artesanías en guadua).
• Reciclaje.
• Dibujo técnico.
NOTA: Con experiencias significativas de la sede La Unión presentadas los Días de Logros y Productos Técnicas del dibujo artístico.

PROYECTOS PEDAGOCIGOS PRODUCTIVOS SUPERVISADOS
Dentro de las áreas optativas y con la ayudad y capacitación del Comité Departamental de Cafeteros de Risaralda, se incluyeron dos materias que son: Escuela y café y Seguridad alimentaria, las cuales tienen como fin crear conciencia en la importancia de recuperar la cultura cafetera que ha sido base del sustento de la región por muchos años y aprovechar el terreno que en muchas partes esta subutilizado, en la creación de huertas caseras que tienen cada finca donde viven los estudiantes de nuestras distintas veredas y evitar así la compra de productos que ellos mismos y con mejor calidad pueden sembrar y cultivar en sus casas lo que redunda en beneficios económicos y de salud, ya que no son tratados con químicos.

BANDERA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA CARTAGENA
SIGNIFICADO DE LA BANDERA


El color blanco significa la paz que reina en nuestra vereda, el negro representa la tierra fuente de nuestro sustento, y el azul a la abundante riqueza hidrográfica, el verde nuestra variada y fértil vegetación y las manos entrelazadas son símbolo de la UNION y el trabajo en equipo de nuestras gentes, los cultivos están representados por el fruto del café.
La inscripción “la unión hace la fuerza” responde al adagio popular y enfatiza en la calidad de los frutos del trabajo cuando este se realiza en equipo.

MAPA DE NUESTRAS VEREDA



ESCUDO DE NUESTRA INSTITUCION


El escudo fue una construcción colectiva en el cual se tuvo en cuenta a los estudiantes, la comunidad y a la institución educativa y este se dividido en estas tres partes encadenadas entre si.
PRIMER RECUADRO:
Refleja las montañas de nuestra región, el campo que es donde vivimos y donde se siembra la base de nuestro sustento allí se hayan los principales cultivos de la vereda como son el café, el plátano, yuca y demás.

SEGUNDO RECUADRO

Son los estudiantes que van escalonando hacia una meta por medio de la educación en la escuela, para buscar un mejor futuro que les permita desde su entorno mejorar su realidad

TERCER RECUADRO
El libro representa La educación y los piñones el engranaje del progreso

HISTORIAS Y COSTUMBRES
La quebrada más importante ha sido siempre la quebrada Gutiérrez.
El agua de la vereda corría por canoas de guadua y los tanque eran canoas de madera construidas con troncos de arboles gruesos.
El café, cuando empezó a producir se secaba en parcelas hechas de madera acerrada de esterilla.


Como en esta época no había luz eléctrica, en las noches quemaban frutas de higuerilla amarradas de un alambre y rezaban el rosario todas las noches.
Como n existían los fósforos, el primer fuego salía d4e frotar unos palos secos y un bolinillo hasta que saliera candela; se hacia la comida y en la noche, enteraban los carbones y guardaban la ceniza en un lugar seco para volver a encender el fuego el día siguiente.
Cuando era en una casa se apagaba el tizón, tenían que ir corriendo a la casa más cercana a pedir candela para hacer la comida.
Las mujeres molían la masa para las arepas sobre una piedra con un rodillo, igual hacían con el chócolo, el cacao para chocolate y el café tostado.
La juventud era muy ocupada y no los dejaban vagar, cuando los veían por ahí desocupados,, juntaban maíz y frijol con el fin de ocuparlos escogiéndolo.
HISTORIAS TIPICAS DE LA EPOCA
Protagonista: Don Miguel Giraldo
Soy miguel Ángel Orozco Flores, hijo de Luis Alejandro Giraldo Marulanda y Cándida Rosa Flores. Estudie en la escuela la unión desde 1940 hasta1945 hoy, escuela Cartagena. Mis profesores fueron la señora Ana Meza y la señora Isabel Trujillo y Lusiola Bedoya.
Algunos de los compañeros de estudio que recuerdo son: Octavio, Manuel,y Juan María Guarín; Jaime Palacio Hector Hurtado, Pedro y Luis Salazar López, Jairo y Asdrúbal Mejía Zuluaga, Gonzaga, Henrique, Juan y Manuel Ramírez Arias; Pablo Mejía, Benjamín, Abelardo y Fernando Arias Ospina, Fabio y Javier Giraldo Prado Gustavo Castaño, Noel Guarín Salazar, Vicente Prado y Arcesio Ospina entre otros.
Además, Graciela y Otilia Guarín Montoya, Eva y Rosa Montoya Guarín, Ema y Lucrecia Guarín Salazar y Elba Giraldo Flores.
En este tiempo la escuela estaba construida en bareque y tenia dos aulas, los corredores eran en piso de tierra y los desplazábamos por caminos de herradura.
Se recogían fondos para mejorar la escuela o para el regalo de” el niño dios”, para esto se formo un grupo de músicos que llevaban serenatas a las muchachas; los integrantes eran: Gregorio, Antonio, Carlos y Juan Crisóstomo Montoya guarín y los hermanos Silva, entre todos tocaban guitarra, lira, violín, tiple y maracas.
Por la difícil situación económica, muchos de los habitantes de la vereda salimos de allí buscando empleo, adelantar estudios o mejorar la calidad de vida.
En mi concepto, la vereda a progresado poco a poco, llegando hasta el día de hoy donde la comunidad a demostrado gran empuje y deseos de mejorar cada vez mas; podemos apreciar la escuela actual con buena dotación de aulas, aparatos para sistematización de datos, amplia cancha para deportes, así como una buena dotación en le puesto de salud, la inspección de policía, vías carreteables en un buen estado, electrificación y sistema de teléfono adecuado.
Vamos al gran interés de los integrantes de toda la junta de acción comunal que a habitado la vereda por la promoción de sus habitantes en los diferentes programas o cursos de capacitación que se han dictado, como panadería, artes manuales y modistería entre otros, siendo estos programas acogidos con agrado por los jóvenes, las amas de casa y los señores para un mejor bienestar y calidad de vida.
Por ultimo, aunque no viva en la vereda siempre la llevo en mi corazón y continuamente me desplazo hasta allí para visitar a mi familia y encontrar a mis amigos tan queridos, a quienes no olvido jamás.
Con mucho aprecio para mi gente de la unión.
MIGUEL ANGEL GIRALDO FLORES

VERSION DE DON HECTOR FABIO OROZCO
Teniendo seis años, vivía con mi abuela en el limbo, veníamos a cambiar colchas de retazos calzoncitos para niños y baticas, las cambiábamos por huevo, leche, queso y también vendíamos jabón de tierra, salíamos de la casa a las 5:00 am y bajábamos por la media capa al higuerón y a la unión hasta llegar a Pereira. Luego nos pasamos a vivir a la unión, mi abuela compro un terreno que estaba ubicado donde ahora vive Doña Marta Henao.
Cuando empecé a estudiar la profesora se llamaba guiomar, la escuela era de bareque y por las hendijas del piso se caían las bolas y los trompos y nos metíamos a sacarlos
Los castigos que nos daban en la escuela era arrodillarnos en maíz con ladrillos en cada mano y regla doble de guadua en este tiempo enseñaban de 7:00am a 12m y de 1:00pm a 5:00pm los compañeros de estudio que recuerdo son: los Cardona, los Orozco, los Castillos, los Castaño y los Martínez.
El vesturiario era pantalón y camisa, no tenían novia por que me daba miedo de las mujeres disqu3e por que mordían.
Una vez teniendo diez años, no asusto el diablo po9r donde vivía Roberto Hurtado. Había un racimo de plátanos y mi hermano se lo iba a cortar, yo le dije que no por que nos pillaban, el me dijo: “salgase para el potrero”, cuando Salí sentí un ventarrón, mire para arriba había un perro grande echando candela por el rabo y los ojos y cuentan que varias veces vieron a la mama de don lino bajar por el potrero hacia ese palo grande que hay en el lote de4 don marcos guarín en la parte del guadual.
Lo que más se comía era sancocho, frijoles, mazamorra, dulce de victoria, los patacones, la arepa de mote; asían dulce de guayaba para vender.
En ese mismo tiempo, se celebraban las romerías, es decir, se llevaban la virgen de casa en casa y se reunían de todas partes como del cañón, la argentina, el chaquiro, santa Ana alta y baja y al final vestían la virgen con plata y le daban ofrendas como cerdos, terneras, huevos, café, plátanos, yucas y leche
Cuando mataban a alguien en los caminos, ponían creces donde caían y a eso se le llamaban calvarios y la gente pasaba por medio de las cruces
Los enfermos se cargaban en barbacoas; arreglaban dos costales en don guaduas y eso eran las camillas, la gente era muy solidaria y cuando alguien moría se le guardaba luto de uno a dos años y se le rezaba mucho
Cuando uno sacaba la cedula se podía tomar en las cantonas; se escuchaba la música de las hermanitas calle, los yumbos., los pamperos, los cuyos, se tomaba cerveza águila, póker y aguardiente.
Los productos los cargaban en mulas y así mismo se cargaba el mercado. En la finca de Octavio guarín, por el camino viejo se quedaban tomando y bajaban a donde vive dona Isauro. O e iban para donde vive don Fabio guarín. Se escuchaba la música en una victrola de esas que se movía, después ya se modernizaron con un piano; se le echaba una moneda de 5 o 10 centavos, se le pisaba una tecla y se escuchaba el disco que uno quisiera
Los muchachos iban a visitar las muchachas y ellas se escondían detrás de las puertas a rendijiar y a ponerle cuidado a uno hasta que la mama le decía: “salga que ya hablamos con el”. Yo empecé a conseguir novia a los 15 años pero no sabia como era que se conversaba a las mujeres, para poder hablar con ellas había que pedirle permiso a los suegros y ellos daban la ultima palabra si aceptaban o no. No se podían tocar las manos porque quedaban embarazadas y entonces la casaban.
Para ir a la semana santa se guardaba la vigilia el miércoles de ceniza y cada 8 días los viernes y las mujeres usaban vestidos a media pierna y con manto, las obligaban a ir a rezar y no las dejaban en a casa haciendo pereza porque si había mas devoción que ahora.
Las fiestas que se realizaban aquí en la vereda eran donde toto Montoya, porque el y sus compañeros de gallada eran músicos, los Orosco, los castillo, óscar Martínez, los guarín mayores y los castaño. Lo que daban en las fiestas era gallina cerdo y llegábamos sin invitación y nos preguntaban: ¿Quién los invito? “ y nosotros respondíamos:” somos como los perros, donde olemos ahí estamos.
COMIDAS TIPICAS
Las comidas más típicas en este entonces eran:
Plátano machacado con agua panela, aguasal, chachafrutos, frijoles, yuca y sancocho cuando había carne. El arroz y las papas no las compraban para economizar estas comidas llegaron a volverse costumbres tiempos después.
Para las fiestas familiares se compraba el arroz y lo hacían en sopa por que no sabían secarlo, guisaban carne de cerdo y bailaban con música de cuerda.
En 1947 se preparaba sopa de gallinas y de sobremesa tomaban agua panela; como las tostadas eran muy baratas, desayunaban tostada con chocolate.
Poco apoco se fue incrementando el consumo de otros productos hasta llegar a nuestros días donde se consume una variedad gama de alimentos.
En la vereda, encontramos señoras y señores que preparan ricos y deliciosos tamales, postres, dulces, lechona y otras comidas especiales
EL VESTUARIO
Las mujeres no usaban ropa interior y hacían sus necesidades en cualquier parte.los vestidos eran sencillos, se cosían por los lados, le inventaban el cuello y le ponían mangas; la modista se llamaba doña jesusa Montoya
Los señores usaban pantalones largos y un delantal de lona que fabricaba don Enrique Gutiérrez
Las personas mas pobres de la vereda tenían que pedir prestado a sus vecinos un vestido para ir a la santa misa del domingo
SITIOS IMPORTANTES DE LA EPOCA
El primer bailadero era en lo que es hoy por hoy la inspección, era en esterilla y tierra hecha por la comunidad y como la gente del comité vio que la comunidad era muy alegre dono el piso para la caseta
El puesto de salud no existía y tenían que ir a Pereira a pie por caminos de herradura cuando alguien se enfermaba y no se podía aliviar con remedios caseros
No había puesto de policía y para los festivales traían dos policías de Pereira para vigilar y así salió la idea de construir una inspección en la vereda primero estuvo e la parte de arriba pero como era tan insegura, la trasladaron para la parte baja
En 1945 en el mandato del presidente Alberto lleras Camargo salió un decreto donde se pedía a todas las veredas crear una junta de acción comunal para de esta manera obtener más seguridad y que por medio de estas ayudaran al progreso de las mismas. Fue así como la Primera Junta fue conformada por:
Carlos Emilio castaño
José Octavio guarín
Deogracias López
Arnulfo Orosco (entre otros)

Con esta primera junta se logro la creación del puesto de salud, la inspección, la caseta nueva y otros detalles que necesitaba la vereda.
Para el proceso de creación del acueducto que sale dela quebrada Gutiérrez, así como para la construcción de la carretera fue factor primordial la gestión de Juan bautista palacio, (padre de doña oliva y don Jaime) ante el comité de cafeteros y la secretaria de obras publicas.


RESEÑA HISTORICA DE LAS SEDES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA CARTAGENA

DOSQUEBRADAS- RISARALDA




SEDE SANTA ANA

Ubicación: Vereda Santa Ana Baja Noroccidente del municipio
Municipio: Dosquebradas
Es la sede mas antigua de la institución Educativa Cartagena, fue creada alrededor del año 1.900, en un terreno donado por el señor Nazario Castaño y empezó a funcionar en una casa construida de bahareque.
Los primeros archivos que reposan en la escuela, datan del año 1.937.
En la actualidad la sede cuenta con seis grados de básica primaria (preescolar a quinto) y dos docentes, .María Cristina Vallejo y Dora Idalia Trujillo. Asisten e el momento 60 estudiantes en forma regular y el nivel de deserción en relativamente bajo.
La escuela Santa Ana esta ubicada en la vereda de su mismo nombre, se encentra al noroccidente del municipio de Dosquebradas, limita al norte con la vereda Santa Ana Alta, al oriente con la vereda la Cima, al occidente con la vereda la Unión y al sur con a Vereda la Esmeralda.
El paisaje se distingue por el verde de sus montañas y su ubicación estratégica nos permite divisar una panorámica del Municipio de Dosquebradas y parte del Municipio de Pereira.
El clima de la zona es templado, acompañado de brisas y vientos en las diferentes épocas, lo cual la hace propicia para cultivos de café, plátano, yuca, caña de azúcar, arboles frutales, hortalizas y cría de aves de corral, porcinos; que sirven para el sustento de sus habitantes, quienes venden sus producto en el mercado local.
La vereda Santa Ana posee sitios turísticos como : La Hacienda la Divisa, Camping recreativo y pesca deportiva

Existe mucha historia de la sede en la memoria oral de algunos habitantes hijos de fundadores de la vereda, pero por cambio de domicilio no hemos podido ubicarlos, como trabajo de construcción de Identidad para el segundo semestre del año 2.010 la Institución educativa Cartagena en cabeza de los docente de sociales se ha propuesto reconstruirla.

SEDE CRISTOBAL COLON


No. De habitantes: 144
Ubicación Geográfica: Situada al noroccidente de Dosquebradas en la Vereda Santa Ana Alta
Clima: Templado
Altura: 1600 mts sobre el nivel del mar

La Sede Cristóbal colon esta ubicada en a vereda Santa Alta, en el municipio de Dosquebradas del Departamento de Risaralda.
La mayoría de sus habitantes logran su sustento gracias al cultivo de Plátano, café, yuca, mafafa, banano y arboles frutales.
Para llegar a la vereda se utilizan medios de transporte de servicio publico como el Jeep, chiva, motos y vehículos particulares.

HISTORIA DE LA ESCUELA

El señor Dagoberto Pineda era el promotor de la junta de acción Comunal y dueño de la finca Alto Bonito; Debido a su ubicación y características geográficas, este señor motivó a la comunidad de la vereda Santa Ana, para dividirla en dos: Alta y Baja, quedando la escuela en Santa Ana Alta, lo cual hizo necesario construir una escuela para este sector.

En un principio se pensó hacer la escuela en el lugar llamado “El Barranco” en una caseta propiedad del Comité de Cafeteros, peo no se llego a ningún acuerdo.

Desde el año 1.983, el concejal del municipio de Dosquebradas, Luis Angel Arcila Aguirre, propietario de una finca en la vereda la Cima, colindante con Santa Ana Alta, venía motivando a la comunidad para que consiguiera un lote donde se pudiera construir la escuela, para que los niños no tuvieran que caminar tanto para ir a estudiar en las escuelas vecinas.

En la finca del señor Noé Porras existía una casa vieja en un cafetal, al borde de la carretera , la cual prestó a la Junta de Acción Comunal para que empezaran con la escuela; en una de las piezas de esta casa, colocaron una banca de madera que servía como mesa y los niños allí apoyaban sus cuadernos y se sentaba en el suelo y fue así como empezaron a estudiar. La primera profesora fue la señora Patricia Alegría.
Al año siguiente la Junta de Acción Comunal le compró al señor Noe Porras el lote por $500.000.oo , de os cuales la alcaldía Municipal aportó $200.000.oo como consta en la escritura Publica.
Luego en 1.989 se hicieron peticiones al comité de Cafeteros para la construcción de la escuela, lográndose en 1.990 la construcción de un salón grande con un área de 10 mts de ancho x 35 mts de largo con dos baños y un orinal también una vivienda pequeña con una alcoba, baño y cocina; el resto del lote quedo en tierra.
La Junta de acción comunal estaba conformada en ese entonces, por Gabriel Pescador (Presidente), Alirio Arango (Secretario) y Esther Agudelo (Tesorera).

Mas adelante y gracias a los aportes del Señor Noé Porras se logró enmallar una parte de la escuela y la Gobernación de Risaralda aportó la pavimentación del patio y el resto de la malla.
En la escuela desde la fecha que se empezó a dictar clases, han pasado los profesores: Melfy, Adíela Venegas, Sandra Cortes, Paola González, Nancy Cruz, Ángela Zapata, Duvan Murillo y Mery Sepúlveda y Adriana Cardona.
Aproximadamente en el año 2.005, debido al riesgo que presentaba para los estudiantes, un barranco que daba frente a un salón el comité de cafeteros construyó un muro de contención.
En el año 2.006 el presidente de la junta de Acción Comuna,, señor Jorge Mario García presentó ante la Alcaldía Municipal dos proyectos que beneficiarían a la escuela, los cuales se hicieron realidad gracias a su gestión; la construcción de la cubierta para la cancha de microfútbol, que a su vez es e patio de descanso de los estudiantes, el enchape para todos los baños de la sede, la construcción de un lavadero nuevo y la renovación de las tuberías.
HIMNO DE LA ESCUELA CRISTOBAL COLON
Este himno de la escuela y la música la hizo un padre de familia de nombre Humberto;
Dosquebradas tiene una vereda Santa Ana Alta su nombre llamó
Allí se construyó la escuela Cristóbal Colon se llamó, se llamó, se llamó
Escuelita bonita y pequeña, del entorno ella es la mejor
La rimaría la enseñan todita, aunque de aula solo hay un salón, un salón, un salón
Escuelita Cristóbal Colón, yo te llevó en mi corazón
Y a mi paso a todos les digo:
Que de todas eres la mejor, la mejor, la mejor.


SEDE EL CHAQUIRO

Ubicación: Serranía Alto del Nudo
Vereda el Chaquiro

Se cuenta que en el año 1.930 un señor llamado Jesús María Castillo, donó un terreno para que se empezara la construcción de la primera escuela de la vereda, en convites y bazares se recoge algo de dinero y con materiales propios de esta tierra como: guadua, tablas de madera, barro y tejas se le da la forma y comienza a funcionar con 5 grados.

La primera profesora que llegó a la sede fue la señora Rosa Tulia Hernández y venía nombrada por la gobernación de Caldas, recoge a los niños de la Cima, La Argentina, El Chuzo y el Chaquiro, quienes llegaban a estudiar descalzos y con pantalones cortos las niñas con trenzas y botas .

Para escribir se utilizaba un pizarrón, tinta china y plumillas, se fabricaban bancos largos al igual que las mesas, lo que hace difícil que los niños mas pequeños escribieran ya que no alcanzaban. El horario de clases era de 7 de la mañana a 4 de la tarde.


SEDE LUIS ANGEL ARCILA

Ubicación: Vereda la Cima

La historia de la cima se inician al oriente que se llama cima quemada por un incendio grandísimo que consumió el cuartel ( sitio de concentración de los trabajadores ) y la casa grande. Allí vivió por muchos años Don Luis Ángel Arcila, el papa del otro del mismo nombre. El papa tenia voz recia y tremendo mostacho. Ese fue el primer dueño de toda la vereda.
Luego el otro Luis Angel Arcila, el hijo, heredó la mucha tierra y gentes que por generaciones les trabajaron estas tierras, le gustaba la política y varias veces fue concejal del municipio, nunca dejaba una petición sin resolver y dentro de su apariencia orgullosa escondía a un hombre que al tratar era querido y servicial.
La carretera hecha en 1972 se constituyo en un verdadero suceso que don Luis Angel Arcila saco adelante, el terreno donde hoy se encuentra la escuela fue donado por el señor Luis Angel Arcila y la construyó el comité de Cafetero en 1973,La primera maestra fue Doña Orfila y los primeros estudiantes Jhon Jaio Garcia, Albeiro Gomez Giraldo, Rosalba Giraldo, entre otras. En la actualidad la escuela cuenta con tres salones, dos para primaria y uno para bachillerato rural.
Hay grados desde transición hasta decimo, cuenta con dos docentes.
Luego construyeron una casa en la parte alta de la escuela conocida como la cima, dicen que la cabecera de la cima se llamaba la montaña capisayo esa casa era una casaquinta muy hermosa de dos plantas y cuentan que la quemo un sobrino del difunto Luis Angel Arcila ( padre ) al ser desheredado de allí, se quemo parte de una gran cosecha y algunos criados no quedando nada allí, el señor Luis Ángel Arcilla muere en el año 1993, en el año 1995 la montaña fue invadida por colonizadores, sus familias las cuales se regaron por todos lados y empezaron a construir casas de madera y a sembrar mora, lulo , café, plátano, yuca, maíz , frijol. Pero aparecieron los dueños herederos del difunto y pagaron abogados y así hicieron desalojar a toda la gente de la vereda.
Hoy en día la mayoría de habitantes son agregados de la finca con sus familias.

AÑO 2010



Mediante el uso de la tecnología y la informática los estudiantes construyen sus experiencias pedagógicas acordes con los requerimientos de la sociedad actual. Es así como la Institución Educativa Cartagena de Dosquebradas Risaralda en asocio con los programas Computadores para Educar y Compartel, aportan a la enseñanza y manejo de los equipos de computo y el uso adecuado de las redes de información a través de la praxis de los diferentes proyectos institucionales como:

Prevención de Desastres desde donde los estudiantes construyen la representación mental de la institución en relación con los diferentes tipos de riesgo que allí pueden existir
Proyecto de Educación Sexual: sexualidadbachiller.blogspot.com ferviviana.blogspot.com
Reciclaje: deisysamar.blogspot.com
Tecnología (primaria y bachillerato) : jeigargua.blogspot.com
por medio de ellos un grupo de estudiantes del grado 11 crean un curso de capacitación dirigido al entorno (sedes de la institución)…todo ello proyecta ser vinculado a nuestra pagina institucional http://iecartagena.mdl.gnomio.com/ donde podremos empezar una red de conocimiento mutua entre comunidad, estudiantes y docentes.









NUESTRO PROYECTO DE PREVENCION DE DESASTRES
POR
LUIS FELIPE CASTRILLON
Magister en educacion y Licenciado en Ciencias Sociales
Universidad de Caldas
Y
JHONN BYRON VALENCIA
Administrador ambiental
Universidad Tecnologica de Pereira


MAQUETA DE NUESTRA INSTITUCION ELABORADA POR ESTUDIANTES DEL GRADO SEPTIMO




plan de emergencias:
CAPITULO 1


LA PLANEACION PARA DESASTRES


1.1 EL PLAN DE EMERGENCIAS

1.1.1. Definición:

Es el conjunto de políticas, objetivos, organización, estrategias y métodos que indican la manera de preparar a nuestro personal para enfrentar una situación de emergencia o desastre, en lo general, en lo particular y en sus distintas partes.

1.1.2. Objetivos del
1.1.2.1. Identificar los riesgos propios de la Institución educativa y su vulnerabilidad ante los mismos.
1.1.2.2. Capacitar al personal de la Institución Educativa en prevención, mitigación de vulnerabilidad y respuesta en caso de emergencias y desastres.
1.1.2.3. Organizar los recursos disponibles de la Institución Educativa para
1.1.2.4. la atención de emergencias y desastres.
1.1.2.5. Identificar la capacidad de apoyo y organizar la respuesta de la Institución Educativa ante una eventual emergencia o desastre que afecte a la misma, y/o sus alrededores.
1.1.2.6. Orientar a los usuarios de la Institución Educativa y la población flotante respecto a que hacer en caso de ocurrencia de una Emergencia o un Desastre.

1.1.3. Responsables del Plan de Emergencia:

El Plan de Emergencia es elaborado por personal idóneo en el área, es revisado por el Comité de Emergencias y es responsabilidad del Rector o del coordinador para garantizar su divulgación y correcta aplicación.


1. 2. EL COMITÉ DE EMERGENCIAS

1.2.1. Definición:

Equipo multidisciplinario de docentes y estudiantes del plantel educativo que se encarga de la Evaluación de riesgos, identificación de la vulnerabilidad escolar, coordinar la capacitación del personal con respecto a actividades de prevención de emergencias y de contingencia ante su ocurrencia, optimizar los recursos existentes para afrontar una emergencia y sobre todo fomentar la cultura de la prevención que evite o minimice los daños que puedan sobrevenir ante una Emergencia o un Desastre.

1.2.2. Integrantes del comité de emergencias:

Son miembros permanentes del Comité:

 Coordinador
 Asistente
 Estudiantes


1.2.3. Funciones del Comité de Emergencias:
1.2.3.1. Antes de la emergencia:
 Determinar las amenazas, la vulnerabilidad y los riesgos que puedan afectar a la Institución educativa.
 Formular los planes de acción para mitigar la posibilidad de ocurrencia de hechos derivados de los riesgos detectados.
 Elaborar los planes estratégicos que capaciten al talento humano de la Institución Educativa en las actividades a ejecutar en caso de una emergencia.
 Elaborar el Plan de Emergencias, divulgarlo y garantizar su correcta aplicación por todo el personal.
 Conformar las brigadas que actuarán en caso de emergencia.
 Señalizar de acuerdo con las necesidades de demarcación de áreas la ubicación de extintores y elementos de protección en caso de emergencia y las rutas de evacuación.
 Establecer planes de inspección periódica para mantener actualizado el panorama Institucional de riesgos y la presencia de elementos de protección, así como su estado de funcionamiento.


Durante la Emergencia:

 Definir el inicio de alarma y activar la cadena de llamados.
 Efectuar una inspección rápida que permita identificar áreas en peligro y definir estrategias a seguir.
 Convocar las brigadas y coordinar sus actividades.
 Definir la activación de planes de apoyo logísticos necesarios.
 Coordinar con los demás organismos de socorro, el tipo de apoyo que se requiere y/o el que puede brindarse a otros.
 Definir la necesidad de evacuación o no y efectuar las acciones necesarias para su correcta ejecución.

1.2.3.2. Después de la emergencia:

 Determinar la finalización de los Planes de Emergencia.
 Coordinar la evaluación técnica de las áreas de peligro y determinación de daños.
 Elaborar planes de rehabilitación específica que busquen reactivar los servicios.
 Evaluación de acciones realizadas.
 Consignar en acta los procedimientos realizados y los resultados de la evaluación efectuada una vez terminada la emergencia.

1.2.4. Sitio y fechas de reunión del comité de emergencias:

 En situaciones ordinarias y estados previos a emergencias, el comité se deberá reunir en el Aula Principal.
 Las reuniones ordinarias del Comité de Emergencias será cada mes a las 10:00 horas.
 Las reuniones extraordinarias se realizarán cuando sean citadas por el Presidente del Comité de Emergencias o a petición de uno o varios de sus integrantes para temas relacionados con los aspectos de prevención y atención de emergencias y/o desastres internos y/o externos.
 En casos de emergencias, el primer sitio de reunión será el salón principal pero en caso de no poder accederse a esta, se tiene como segunda alternativa la cancha múltiple.
 Es necesario publicar la programación de las reuniones del Comité de Emergencias y dejar consignado en actas el desarrollo de las reuniones tanto ordinarias como extraordinarias.



CAPITULO 2

ANALISIS DE AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO

2.1 IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE AMENAZAS

2.1.1. Objetivo:

Determinar las amenazas que puedan afectar a las personas que se encuentren en la institución educativa en un momento determinado.

2.1.2. Definición de amenaza:

Factor externo a una comunidad o sistema expuesto, representado por la potencial ocurrencia de un fenómeno desencadenante, el cual puede producir un desastre al manifestarse.

2.1.3. Identificación de amenazas:

Las amenazas identificadas en la institución educativa pueden ser las siguientes:



Sismo
Deslizamiento
Incendio estructural
Colapso de estructura
Intoxicación
Vendaval
Derrame de hidrocarburos



2.1.3.1. Valoración de amenazas:

Las amenazas se calificaron como:

1. Amenaza Posible: fenómeno que nunca ha sucedido pero que no descarta su ocurrencia. Se identifica con color verde.

2. Amenaza Probable: cuando se trata de un evento ya ocurrido en el lugar o en unas condiciones similares. Se identifica con color amarillo.

3. Amenaza Inminente: cuando se trata de un evento instrumentado con información que lo hace evidente, que tiene una alta probabilidad de ocurrir. Se identifica con color rojo.





2.2 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

2.2.1 Objetivo:

Identificar el grado de predisposición de las personas, recursos, procesos y sistemas ante la presencia de las amenazas detectadas.

2.2.2 Definición de vulnerabilidad:

Es el mayor o menor grado de susceptibilidad de una comunidad a ser afectada por una amenaza



2.2.3 Valoración de la vulnerabilidad:

Se da un valor de cero (0) cuando se dispone de los elementos de control, cero punto cinco (0.5) cuando se cuenta parcialmente con ellos y uno (1) cuando se carece completamente de ellos o no hay recursos.

En el análisis de la vulnerabilidad se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

a. Vulnerabilidad de las personas: Se refiere al entrenamiento, organización y dotación de los estudiantes ante una amenaza específica.

b. Vulnerabilidad de los recursos: Se aborda desde dos aspectos: la vulnerabilidad de las instalaciones (construcción) y de la maquinaria y equipo. En éstos se analiza la instrumentación, la protección física y los sistemas de control.

c. Vulnerabilidad de los procesos y sistemas: Se analiza el proceso de recuperación que permita después de una emergencia poner en funcionamiento nuevamente los procesos y sistemas y el servicio alterno que permita temporalmente el restablecimiento de los mismos.

Para la calificación de la vulnerabilidad se tienen en cuenta los siguientes rangos:





A continuación se presenta la calificación obtenida:





2.3 CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO:

2.3.1. Objetivo:

Ponderar el riesgo de acuerdo a los análisis de amenazas y vulnerabilidades realizados previamente.

2.3.2. Definición de riesgo:

Riesgo es la probabilidad de ocurrencia de un evento. Se determina como la relación entre la amenaza y la vulnerabilidad así:

RIESGO = AMENAZA X VULNERABILIDAD

Esta relación se representa en un rombo en el que se ubican: la amenaza (cuadrante inferior) y la vulnerabilidad de las personas, los recursos y los procesos y sistemas como se indica en el gráfico, utilizando los colores especificados en los puntos anteriores.


PLAN DE EMERGENCIA


3.1 EVACUACION

3.1.1 Objetivo:

Poner a salvo a las personas que se encuentren en la edificación por medio de una evacuación segura, en el menor tiempo posible al momento de identificarse un riesgo.



3.1.2 Responsabilidad del plan:

3.1.2.1 Cadena de llamado:

Es el orden de llamado establecido para las personas que tienen la responsabilidad de decidir la evacuación una vez identificado un riesgo:




 Coordinador
 Asistente
 Estudiantes




3.1.2.2 Coordinador general de evacuación:

Es la persona encargada de dirigir, supervisar y evaluar los procedimientos para la evacuación. Para este plan, se define que la Coordinación General estará a cargo de


3.1.2.3 Coordinadores de evacuación por área:

Son las personas de cada área, responsables de dirigir la evacuación del personal, visitantes y demás personas que se encuentren dentro de la institución educativa de manera ordenada y segura.

3.2 SECUENCIAS DE EVACUACION

Una vez el Comité de Emergencias defina la necesidad de evacuación, el Coordinador de Evacuación activará la alarma con el sistema acordado.




3.2.1. Rutas de evacuación:

La institución educativa se encuentra pobremente demarcada con la señalización para la evacuación, a las cuales no se les ha hecho un estudio de necesidades y de satisfacción.



3.2.1.1 Dirección:

 Para su evacuación se deben dirigir hacia la salida hasta llegar al sitio demarcado de encuentro en la CANCHA MÚLTIPLE.



3.2.1.2. Sitios de reunión:

 El sitio de reunión definido es la cancha de múltiple, ubicada en el patio principal.


3.3 PROCEDIMIENTO PARA LA EVACUACION:

3.3.1. Evacuación de visitantes y personal:

Cuando suene la alarma que indica evacuar o se dé la orden de evacuación siga las siguientes instrucciones:

1 Interrumpa sus actividades.
2 Apague sus equipos, desconéctelos y cierre las ventanas.
3 Siga las instrucciones del Coordinador del área que se identificará con una escarapela.
4 Deje su oficina de manera calmada, pero rápida y ciérrela al salir.
5 Busque la salida que le corresponda según la ruta de evacuación establecida.
6 Llegue hasta la salida establecida y diríjase sin demora al punto de reunión determinado.
7 Espere el conteo del personal que será realizado por el Coordinador del Comité de Emergencias.
8 No regrese a su lugar de trabajo hasta que se le ordene.
9 Si tiene algún visitante llévelo con usted.
10 Si está en un sitio diferente al suyo, evacue la edificación de acuerdo con el procedimiento establecido y las recomendaciones del Coordinador del Comité de Emergencias.
11 Siga las recomendaciones.



Recomendaciones para evacuaciones:

3.3.3.1 Al momento de evacuar:

1. Antes de salir, verificar el estado de las vías de escape.
2. Eliminar obstáculos en puertas y rutas de evacuación.
3. Mantener la calma y no fomentar situaciones alarmistas.
4. Promover la ayuda mutua.
5. No se debe correr.
6. No devolverse por ningún motivo.
7. En caso de humo, desplazarse agachados.
8. Cerrar las puertas después de salir.
9. Dar prioridad a las personas con mayor exposición al riesgo.
10. Si tiene que refugiarse deje una señal.
11. Si tiene que ausentarse de su lugar habitual de trabajo, avise a su jefe inmediato, para que en el caso de una evacuación, su ausencia no se interprete como un atrapamiento.

3.3.3.2 En caso de Sismo o Terremoto:

1. No debe iniciarse la evacuación hasta tanto no haya finalizado el movimiento telúrico.
2. Incite a las personas a permanecer quietas, separadas de las ventanas, lámparas y estanterías.
3. Si se ha ido la energía eléctrica, no trate de restablecerla hasta tanto los encargados verifiquen los circuitos.
4. Si existen señales evidentes de daños a la estructura, notifíquele al Coordinador de evacuación y evacue preventivamente el edificio.
5. Aísle el área afectada e impida el ingreso de personas a la misma.

3.3.3.3 En caso de incendio:

Si usted descubre un fuego, transmita inmediatamente la alarma utilizando el método acordado e inicie la cadena de llamado establecida informando el lugar del incendio.

1. Si el fuego es pequeño y usted cree que está en capacidad de combatirlo, utilice el extintor apropiado para ello.
2. Si no está en capacidad de enfrentar el fuego o falla en su intento, abandone inmediatamente el área y evacue siguiendo el procedimiento establecido.
3. En caso de humo desplácese agachado/a.

3.3.3.4 En caso de Atentados:

1. Indique a las personas que no toquen o muevan elementos que no sean suyos o que le sean desconocidos.
2. Si usted descubre elementos sospechosos o encuentra personas con comportamientos extraños o inusuales, notifíquelos inmediatamente a la persona encargada o inicie la cadena de llamado, identifíquese y describa la situación y la ubicación.

3.3.3.5 Recomendaciones para los visitantes:

1. Si está con algún funcionario o voluntario, siga sus instrucciones y salga por la misma ruta que él utilice.
2. Si se encuentra solo/a, desplácese por la ruta que tomen las demás personas, en caso de duda acuda a cualquier Coordinador de Evacuación identificado con una escarapela
3. Si tiene paquetes voluminosos, déjelos en la oficina donde se encuentre, allí estarán seguros. Si intenta sacarlos los retendrán en la portería.
4. Vaya hasta el sitio donde se reunirán todos los ocupantes y repórtese a alguno de los Coordinadores, indicándole en donde se encontraba usted y si dejó pertenencias en el sitio.
5. Espere que se autorice el ingreso de visitantes cuando haya pasado el peligro.
6. Si usted detecta cualquier tipo de amenaza, comuníquese inmediatamente con un funcionario o voluntario de la institución.


3.4 FUENTES DE APROVISIONAMIENTO.

Se tendrán como fuente de insumos de emergencias en primera instancia LA HABITACION DE LAS HERRAMIENTAS; en segunda instancia LOS GRUPOS DE SOCORRO, esta misma definirá cual de las instancias se utilizarán una vez evaluados los daños y expectativas de la emergencia.

El aspecto operativo de pedidos y su trámite administrativo estarán a cargo DEL RECTOR CARLOS ALBERTO CASTRILLON y las personas delegadas para tal fin.

3.5 EVALUACION Y CONTROL DE DAÑOS.

En primera instancia, se hará un triage estructural por parte del personal del Comité de Emergencias y/o del personal que se encuentre en el momento, para verificar el estado de la edificación de la siguiente manera:

a. Visualización de grietas o fisuras en paredes, columnas, pisos y techos. Aislar la zona si es necesario.
b. Revisión de fugas (gases, agua, líquidos y materiales inflamables o tóxicos). Cerrar llaves si es posible, e informar al personal capacitado.
c. Revisión de partes de la estructura o mampostería que se puedan caer (Ventanas, puertas, marcos, vidrios, etc.). Aislar las áreas o terminar de tumbarlas si es posible.
d. Revisión de los equipos de emergencia.
e. Revisión de posibles cortocircuitos en tomas, lámparas, equipos o en la red. Bajar los tacos en el tablero del servicio, avisar al personal capacitado.
f. Dar un reporte del estado del servicio al comité de emergencias y al sistema local de emergencias.

En segunda instancia, se hará una evaluación más a fondo con personal capacitado DEL COMITÉ LOCAL DE EMERGENCIAS, teniendo en cuenta los reportes recibidos.


3.6 PLAN DE CONTINGENCIA CONTRA INCENDIOS

3.6.1 Prevención de incendios

NO SE CUENTA CON EXTINTORES contra incendios y se hace necesaria la adquisición de por lo menos de 4 extintores, cada uno los cuales deberían estar ubicados estratégicamente en cada uno de los salones de la institución, con la debida señalización de los mismos.

3.6.2 Brigada contra incendios

NOTA: No se cuenta con brigada contra incendio.



3.6.3 Alarma general, primero y segundo aviso

Se utilizará alarma DE VOZ en caso de presentación de un conato de incendio. El segundo aviso indicará la necesidad de evacuar las instalaciones para lo cual se seguirá el procedimiento de evacuación establecido.

3.6.4 Esquema secuencial general de actuación

En caso de incendio:
1. Active inmediatamente la alarma (SEGÚN LOS ELEGIDOS PARA TAL FUNCION), indicando el sitio de riesgo.
2. Si el fuego es pequeño y está en condiciones de combatirlo, utilice el extintor más cercano.
3. Si no está en capacidad de enfrentar el incendio o falla en el intento, abandone inmediatamente el área, si escucha sonar la alarma dos veces, significa que debe evacuar de forma inmediata y obligatoria, siguiendo la ruta indicada.
4. Suspenda inmediatamente lo que está haciendo y ejecute las acciones que le hayan asignado para emergencias.
5. Salga con calma pero rápidamente por la ruta establecida y cierre la puerta al salir.
6. Si tiene un visitante llévelo con usted.
7. No regrese por ningún motivo.
8. Vaya sin demora hasta el sitio de reunión final con precaución y espere instrucciones del coordinador.



PRUEBA DEL PLAN DE EMERGENCIAS


4.1 EJERCICIOS DE SIMULACIÓN

Se realizarán ejercicios de simulación en los cuales participarán los miembros del Comité de Emergencias y posteriormente serán replicados al resto del personal del Institución Educativa

Se harán simulaciones en toma de decisiones en una emergencia, en clasificación de pacientes (triage), mediante juegos que permitan visualizar de una manera lúdica el procedimiento ante la aparición de diferentes variables.

4.2 SIMULACROS

4.2.1. Definición de simulacro de emergencias:

Un simulacro es un conjunto de procedimientos y acciones encaminadas a evaluar la aplicación del plan de emergencia mediante la representación de una situación de emergencia ficticia, en la que se prueba la eficacia del mismo.

4.2.2. Objetivos de un simulacro:

 Evaluar, mejorar o actualizar el plan de emergencias existente.
 Detectar puntos débiles o fallas en la puesta en marcha del plan existente en la Institución educativa
 Identificar la capacidad de respuesta de la Institución Educativa
 Evaluar la habilidad del personal en el manejo de la situación, complementando su entrenamiento.
 Disminuir y optimizar el tiempo de respuesta en una emergencia.
 Promover la difusión del plan.
 Identificar las instituciones de apoyo.

4.2.3. Tipos de simulacros

Se realizarán simulacros de emergencia para probar el plan interno de emergencias.

Inicialmente, se realizarán simulacros de emergencias horizontales avisados por áreas, cuando se tengan cubiertas todas las áreas se harán simulacros verticales avisados a toda la Institución Educativa.

Anualmente se programará la realización de un simulacro.
4.2.4 Fases de un simulacro

1. Información inicial sobre las rutas de evacuación.
2. Presentación de los coordinadores de evacuación.
3. Notificación del personal que va a participar del mismo.
4. Contacto con Entidades de apoyo.
5. Activación de la señal de alarma.
6. Realización del simulacro.
7. Evaluación del simulacro.
8. Análisis de resultados.
9. Correctivos necesarios.




CAPACITACION INSTITUCIONAL

GEOGRAFIA DEL RIESGO



CONCEPTOS BASICOS Y DEFINICIONES


• Cuando se habla de desastres naturales, se debe entrar inicialmente a definir tres términos fundamentales y bien diferentes.


AMENAZA

• Es la probabilidad de ocurrencia de un evento potencialmente desastroso en cierto periodo de tiempo y en un lugar determinado:
• Ejemplo:
» Erupción volcánica
» Inundaciones
» Deslizamientos o movimientos en masa
» Incendios
» Sismos
» Huracanes
» Maremotos o tsunamis
» sequias


Las amenazas deben:

• Identificarse……………tipo
• Evaluarse………………..características
• Zonificarse……………..mapificarse.
• Se debe realizar la cartografía de cada uno de los anteriores.


• Cuando se zonifica se definen áreas aptas y no aptas para:

– Explotación agropecuaria
– Asentamientos humanos
– Ubicación de infraestructura
– ESTO A NIVEL URBANO Y RURAL


Su objetivo final es contribuir acertadamente a los procesos de planificación territorial


• Para las amenazas se deben identificar adicionalmente:

» Tipo de amenaza: sismo, deslizamientos, etc.
» Área de influencia. Espacio geográfico.
» Nivel de amenaza:
• INTENSIDAD:
• Alta
• Media
• Baja


COMO EVALUAR LAS AMENAZAS?

• Informacion basica:

– CLIMA
– HIDROGRAFIA
– GEOLOGIA
– SUELOS
– COBERTURA SUELO
– USO DEL SUELO
• DESLIZAMIENTOS
• INUNDACIONES
• VULCANISMO
• SISMOS
• HURACANES
• INCENDIOS
• TODO ELLO CON MAPAS INDIVIDUALES
• LUEGO SE DA UN MAPA SINTESIS QUE ES LA ZONIFICACION Y EVALUACION DE LAS AMENAZAS NATURALES.


INFORMACION BASICA DE MEDIO BIOFISICO

• FISICO:

– Clima: condiciones atmosféricas en un lugar en un periodo de tiempo determinado.
– Importancia. Permite el desarrollo y sistemas productivos: agro. Pecuario, biodiversidad
– Efectos negativos: sequias, inundación, deslizamientos
– Se estudia con el clima: radiación, humedad, vientos, precipitación.
– Hidrografía: parte de la geografía que estudia la hidrosfera:
– Aguas dulces y saladas
– Estados sólidos, líquidos y gaseosos
– Aguas en ríos, arroyos, lagunas, nevados
– Todo ello afecta caudales, precipitaciones y contaminación

• Geología: estudio de la estructura, composición y evolución de la tierra:
• Estructura: rocas, fallas y volcanes.
• Geomorfología: valles
• Suelos: edafologia-agrologia estudia la capa superficial de la tierra, piel o capa arable. Los suelos permiten cultivar.
• Suelos inestables, poco consolidados producen amenazas…deslizamiento
• Cobertura del suelo:
» Natural…lo existente
» Bosques y pastos naturales
» Áreas erosionadas
» Humedales
• Uso del suelo: actividades antropicas o culturales:
» Asentamientos
» Cultivos
» infraestructura

CLASIFICACION DE AMENAZAS SEGÚN SU ORIGEN


• NATURAL: tiene su origen en la dinamica propia de la tierra.
– Levantamiento de cordilleras
– Movimiento de placas tectonicas
– Vulcanismo
– Sismos
– Erosion
– Cambios climaticos
El planeta es dinamico y cambiante

LOS NATURALES SE CLASIFICAN EN

• GEOLOGICOS:
– Deslizamientos
– Sismos
– Erupciones
– Avalanchas
– Maremotos y tsunamis
– HIDROMETEREOLOGICOS O CLIMATICOS:
– Inundaciones
– Sequias
– Incendios
– Tornados
– Huracanes
– Granizadas
– Tormentas electricas
– Niño y niña
EN SU ORIGEN NO INTERVIENE EL HOMBRE NI PUEDE IMPEDIRLO



SOCIO-NATURALES

• Se expresan por fenómenos que son producidos por la naturaleza o la tierra; pero el hombre ayuda a agudizar o producir el problema:
» Sequias------deforestacion
» Deslizamientos------rellenos inadecuados, asentamientos en altas pendientes, deforestacion
» Inundaciones--------deforestacion, asentamientos inadecuados, cambios d ela dinamica fluvial de los rios
» caracteristica: la naturaleza cobra daños o intervenciones.
ANTROPICOS

• Son producidos claramente por acciones perjudiciales del hombre sobre la naturaleza
• Ejemplos:
» Contaminacion:
» Aguas: industri, agro, ciudades
» Suelo: rellenos sanitarios.
» Aire: emision de gases producto de: industria trasporte aerosoles
» Caracteristica: exclusivamente antropico

ANTROPICOS TECNOLOGICOS

• Tambien producido por el hombre en su afan de avances tecnologicos
» Manejo de la radiacion para producir energia nuclear Chernoby 1985
» Armas biologicas
» Explosivos
» Oleoductos
» Gasoductos

OTROS TIPOS DE AMENAZAS

• Sociales:
» Sida
» Violencia
» Hambre
» delincuencia
»

COMO SE EVALUAN E IDENTIFICAN LAS AMENAZAS?

• HERRAMIENTAS.
» Trabajo de campo: observacion, experimentacion, entrevistas…..INFORMACION PRIMARIA
» INFORMACION SECUNDARIA: archivos historicos.
» TELEDETECCION: aerofotografia, imágenes de radar, imagen satelital.
» LABORATORIO: pruebas de analisis
» CARTOGRAFIA BASICA Y TEMATICA: zonificacion de amenazas.



VULNERABILIDAD

• Es el grado de exposicion o resistencia de un medio a una amenaza
Es la capacidad de respuesta de una comunidad frente a una amenaza





FACTORES DE VULNERABILIDAD

• AMBIENTALES: generado por la explotacion desmedida de todos los recursos naturales:
• RENOVABLES:
» Deforestacion
» Contaminacion de agua, suelo, aire
» Destruccion de nacimiento de agua
• NO RENOVABLES:
» Explotacion de minas
» Cielo abierto: Choco…aluvial
» Subeterraneas. Marmato…fluvial
• FISICOS: dados por la ubicación de asentamientos en sitios indebidos o por construcciones de mala calidad
• Viviendas no antisismicas

• ECONOMICOS: las condiciones extremas de pobreza, lleva a la gente a habitar zonas de amenaza
• El poco presupuesto o corrupcion hace que no se lleven ayudas a los verdaderos necesitados a tiempo
• Ejemplo: CULTIVOS ILICITOS: destruccion de ecosistemas, rompe extructuras familiares, genera violencia.
• Pero ante la incapacidad del Estado de garantizar empleo, seguridad alimentaria, para muchas familias es la solucion para no morir de hambre.

• SOCIALES: se refieren ala forma de actuar, reaccionar, comportarse y organizarse las comunidades frente alos desastres lo que los hace mas o menos vulnerables
• Politico: preparacion y ayuda del estado (buena regular mala)
• Ideologico: como piensan las personas…perdida de memoria colectiva…esto es un castigo de Dios.
• Educacion: nivel de educacion (alto, medio y bajo)
• Institucional: preparacion de entidades de socorro
• Organización: como se organiza la gente: aumenta lazos de amistad, solidaridad, representacion legitima.


PRIORIDADES DE LA VULNERABILIDAD

• MORAL:
– LA VIDA D ELAS PERSONAS
– LA INFRAESTRUCTURA: vias, equipamientos, viviendas, servicios publicos.
• COSTOS ECONOMICOS:
– La infraestructura
– Las actividades agropecuarias: cultivos, animales

DETERMINACION DE LA VULNERABILIDAD

• HACER CENSOS:
– DEMOGRAFIA: cuantas personas viven y como se caracterizan
• INVENTARIOS: que bienes se tienen y cual es su valor
• CUANTIFICAR PERDIDAS: datos posibles de perdidas humanas y bienes urbanos y rurales

CLASIFICACION DE LA VULNERABILIDAD

• Alta
• Media
• Baja
• Todo ello depende de cómo afecte la amenaza


RIESGO

• ES LA COMBINACION O PRODUCTO DE:
• AMENAZA POR VULNERABILIDAD
• R=AXV
• R: RIESGO
• A: AMENAZA
• V: VULNERABILIDAD
• El riesgo es la posible perdida de vidas y bienes en un lugar y tiempo determinado por la ocurrencia de un desastre o amenaza.
• Realmente no existen riesgos naturales; mas si existen amenazas naturales y vulnerabilidad cultural o social

EL RIESGO ES…

• DINAMICO: es activo, continuo y permanente…ejemplo el nevado de ruiz lleva 30 años activo
• CAMBIANTE: cuando se invaden o desalojan zonas de riesgo
• DIFERENCIADO: RIESGO…alcaldia: capacidad de actuar…poblacion: vamos a perder la casa, empleo o la vida


INTENSIDAD DE LOS RIESGOS

• A>V>=R>
• A>V1/2=R1/2>
• A>V<=R<1/2>7, O-14, 7 acido
• Lavas poco viscozas
• Cubren grandes areas
• No arojan material piroclastico
• Pendientes bajas
• Tranquilo y lentos
• No explosivos
• No peligrosos
• Ejemplo: Hawai

ACIDOS
• Son los de erupciones explosivas PH<7>




PLANOS DEL COLEGIO COMO UNA ELABORACION CONJUNTA (HACIA LA CULTURA DE LA PREVENCION)









INSTITUCION EDUCATIVA CARTAGENA
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR
“LAS RUTAS ECOTURISTICAS DEL NUDO”





VEREDA LA UNION – DOSQUEBRADAS
Mayo de 2010

1. Datos de la Institución:
Nombre de la Institución: INSTITUCION EDUCATIVA CARTAGENA
Dirección: VEREDA LA UNION – DOSQUEBRADAS, RISARALDA
Teléfono de contacto: 3122475534
Correo electrónico de contacto: byron1030@hotmail.com
Número de docentes de la Institución: 18
Número de estudiantes: 415

2. Titulo
CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES DEL PARQUE REGIONAL NATURAL EL NUDO A TRAVES DEL DESARROLLO DE “LAS RUTAS ECOTURISTICAS DEL NUDO”, PROPUESTAS POR LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARTAGENA.

3. Introducción
Concebida la elaboración de los proyectos escolares ambientales PRAES desde una relación directa con el entorno natural, y éste como el problema de entablar una nueva relación con el entorno, una renovada costumbre del respeto y la solidaridad, esto es, una nueva cultura del territorio; el conocimiento y reflexión de la diversidad ambiental, ecológica y cultural, constituyen la base fundamental de cualquier intención educadora. En esta diversidad cobran especial interés las experiencias directas e imaginadas surgidas de la relación de las comunidades territoriales con su entorno lo que resulta de incidencia fundamental en proyectos de intervención de la vida colectiva.
Cuando instituciones y técnicos emprenden proyectos de esta naturaleza, lo que casi siempre hacen es el inventario y ponderación de la aptitud funcional del territorio, esto es, de su destinación productiva, sea de bienes y/o de servicios, que son asumidos como los datos más relevantes de sus evaluaciones lo que a la larga se convierte en su fundamentación académica modificadora.
Lo que predomina hasta ahora son propuestas espaciales y históricas que en vez de dar rienda suelta al protagonismo del territorio y de la gente, resultan siendo discursos ambientalistas que parecen haber dado lugar más bien a la proliferación de manuales y catálogos, sin perspectivas concretas y simbólicas del tiempo y del espacio, que explican y fundamentan la dimensión ambiental del territorio.
Se trata de la elaboración de proyectos ambientales escolares que tengan su repercusión en un proyecto educativo de percepción ambiental local, con el cual se generen otras dinámicas del territorio en donde los vecindarios de la mano de la colectividad educativa, reflexionemos adecuadamente su contexto local facilitando unas mejores relaciones entre esta y su medio ambiente, lo que a la postre incidiría en un incremento de la calidad de vida de los pobladores y una adecuada gestión del territorio por parte de sus gentes.

4. Problema: ¿Cómo inspirar actividades de ecoturismo sostenible en el parque Regional Natural El Nudo y su zona de influencia en los estudiantes desde preescolar hasta grado undécimo de la Institución Educativa Cartagena?


Foto 1: Relicto de bosque en la Serranía alto del Nudo
5. Descripción del problema

Las seis sedes que conforman la Institución Educativa Cartagena presentan un entorno que cada vez se ve más afectado por una degradación constante de sus recursos naturales, debido a las actividades de orden antrópico como la agricultura, la ganadería, la tala de bosques, el uso de plaguicidas a veces sin ninguna precaución, las basuras que contaminan el suelo y el agua y las quemas de las mismas, la caza y captura de especies silvestres nativas, el reducido espacio público para la recreación y actividades culturales y deportivas de los estudiantes, además, algunos sectores o zonas aledañas a la institución presentan altos niveles de riesgo por factores como los deslizamientos, derrumbes, vendavales, avalanchas y otros de amplio espectro como los terremotos.




Foto 2: Vista desde la Vereda El Chaquiro
Por otro lado la institución se está beneficiando con el Parque Regional Natural El Nudo puesto que la comunidad educativa se relaciona directamente con los recursos naturales y servicios ambientales que este ofrece, por tanto, se debe propender por la motivación y organización de actividades relacionadas con el ecoturismo, desde el desarrollo de cátedras y la articulación alusivas a la conservación y manejo sostenible de los ecosistemas.
En ese sentido, las medidas que se han tomado hasta el momento no llenan las expectativas ni las necesidades requeridas por la comunidad y que se enfoquen a la conservación, protección y desarrollo sostenible del PRN El Nudo y su zona de influencia.
6. Marco de referencia del PRAE
¿QUE ES EL PRAE?
El proyecto ambiental escolar es un mecanismo de trabajo que busca vincular a toda la comunidad en la comprensión de la problemática ambiental local, regional y global aportando espacios de reflexión y discusión generando alternativas de manejo y solución a éstas. A través de la cotidianidad se busca generar conciencia ambiental necesaria para la formación de ciudadanos que afrontan el reto de participar en la construcción de un desarrollo humano sostenible y de una vida digna para todos.
Los PRAE son proyectos pedagógicos que promueven el análisis y la comprensión de los problemas y las potencialidades ambientales locales, regionales y nacionales, y generan espacios de participación para implementar soluciones acordes con las dinámicas naturales y socioculturales. La óptica de su quehacer es la formación desde una concepción de desarrollo sostenible, entendido como el aprovechamiento de los recursos en el presente, sin desmedro de su utilización por las generaciones futuras, con referentes espacio-temporales y sobre la base del respeto a la diversidad y a la autonomía y que contempla no sólo aspectos económicos sino sociales, culturales, políticos, éticos y estéticos en pro de una gestión sostenible del entorno.

7. Justificación
La importancia del PRAE consiste en el aprovechamiento y manejo sostenible de una reserva natural de importancia estratégica como lo constituye el PRN El Nudo como una estrategia de conservación y protección de los recursos naturales que en él se encuentran. La viabilidad de la realización de este PRAE tiene como valor fundamental su articulación con el Plan de Manejo del PRN El Nudo, documento realizado por la CARDER que en uno de sus programas estratégicos busca la concientización y la educación ambiental de la población que habita el Parque y su zona de influencia, y para ello se tiene como punto de partida la inserción de la comunidad educativa en los procesos y objetivos de conservación de este lugar.
El conjunto de razones válidas por las que se debe realizar un PRAE que busque el desarrollo ecoturistico sostenible de El Nudo parten se su importancia como ecosistema estratégico. “Es un área de uso múltiple con influencia regional, con una muestra representativa de ecosistemas y poblaciones de especies de la flora y la fauna regional, reglamentadas en razón de la importancia de los ecosistemas y los servicios ambientales que ésta presta para el mantenimiento de las comunidades humanas asentadas en su interior y/o zona de influencia”. (Plan de Manejo Ambiental PRN El Nudo, 2006)
Otra razón consiste en la generación de actividades que ocupen el tiempo libre y que a la vez estimulen el espíritu empresarial, la investigación y la solidaridad de los estudiantes en torno al ecoturismo, que conduzcan al crecimiento de la identidad por el parque y al mejoramiento de la calidad de vida y socioeconomia regional.
Por último, es menester anotar que el éxito en el manejo del PRN El Nudo y en general de las reservas naturales depende de la gente que las habita. Es por ello que el presente PRAE debe estar articulado con el Plan de Manejo del parque, por lo tanto sus objetivos están en concordancia el siguiente componente:
PROGRAMA: EDUCACIÓN AMBIENTAL, COMUNICACIÓN Y PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION DEL PARQUE
PROYECTO 1: FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SECTOR FORMAL DEL AREA DEL PARQUE

Objetivo General: Integrar al sector educativo del PRN Alto del Nudo en la gestión del área protegida
OBJETIVO ESPECIFICO

Vincular al sector educativo en el proceso de apropiación hacía el área protegida

ACTIVIDAD
• Establecer una red de proyectos ambientales escolares PRAES de las escuelas del área del parque en relación a la gestión del área protegida

• Desarrollar la cátedra de cultura ambiental y paisajística en las instituciones educativas del parque y en su zona de influencia directa

De allí la importancia de iniciar procesos de sensibilización y participar en la solución del mismo, igualmente la importancia que tiene la inclusión de lo ambiental en el currículo escolar.

8. Propósitos
8.1 OBJETIVO GENERAL: DESARROLLO DE RUTAS ECOTURISTICAS EN EL PARQUE REGIONAL NATURAL EL NUDO Y SU ZONA DE INFLUENCIA A TRAVES DE LA CREACION DE UNA CATEDRA DE CONSERVACION Y PROTECCIÓN EN LA INSTITUCION EDUCATIVA CARTAGENA.
8.2 Objetivos Específicos:
1. Realizar un diagnostico biofísico y socioeconómico de la zona de influencia del parque el Nudo a través de la investigación y de técnicas de participación comunitaria.
2. Diseñar las Rutas Ecoturisticas de acuerdo a la oferta ambiental y cultural disponible en la zona de influencia del parque El Nudo.
3. Socializar las rutas ecoturisticas a los habitantes de la zona a través de talleres participativos con el fin de generar identidad con ellas.
4. Divulgar a toda la comunidad departamental las rutas ecoturisticas utilizando medios de comunicación masivos.

9. Metodología
Para el desarrollo del presente PRAE la educación ambiental será un principio regente de la institución. La practica cotidiana de la educación en la conservación de los recursos naturales y una cultura de vida comprometida con esta y el mejoramiento ambiental que incluyan:
1. Sensibilización
2. Información
3. Comunicación
4. Investigación
5. Participación comunitaria
6. Participación desde la lúdica y el arte.
serán los ejes que direccionen nuestro quehacer educativo.


Foto 3: Vista de Pereira desde la Serranía Alto del Nudo
9.1 Contextualización
El PRAE se desarrollará con la comunidad educativa de la Institución Educativa Cartagena que consta de seis sedes: principal ubicada en la Vereda La Unión, El Chaquiro, La Argentina, Luis Angel Arcila ubicada en la vereda La Cima, Cristobal Colón en la vereda Santa Ana Alta y la sede Santa Ana Baja. Tenemos una población de estudiantes desde el nivel preescolar hasta el grado unundécimo, en jornadas de mañana y tarde, actualmente están asistiendo 415 estudiantes a la institución.
Debido a la problemática descrita, los docentes encargados del proyecto, motivaremos a la comunidad educativa para que se involucre en las actividades programadas para poder sacar adelante la propuesta, puesto que el PRAE es de carácter interdisciplinario y sus metas apuntan a mejorar la calidad de vida de quienes convivimos dentro del colegio y familiares de los estudiantes.

9.2 Transversalidad
Es importante articular el proyecto PRAE, desde el preescolar hasta grado unundécimo en las siguientes áreas:
• Matemáticas: a partir del proyecto, plantear problemas matemáticos cotidianos, conjuntos, clasificación, estadística y bioestadistica.
• Sociales: mediante el desarrollo de valores y actitudes ciudadanas, relación histórica del hombre con la naturaleza.
• Ciencias Naturales: la importancia y las estrategias de conservación y protección de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente.
• Español: composiciones sobre la necesidad de vivir en un ambiente sano.
• Etica: crear conciencia de la necesidad de mejorar la calidad de vida.

9.3 Fases del proceso metodológico
Fase 1. Recopilación de información
Esta fase tiene el propósito de recopilar y evaluar toda la información secundaria existente sobre el Parque El Nudo realizada por diferentes instituciones en diferentes temática (suelos, biodiversidad, aspectos socioeconómicos, etc). Para ello nos apoyaremos en el documento técnico del plan de manejo y en diferentes estudios de la zona.
Fase 2. Talleres de participación comunitaria. Se realizaran mesas de participación con los estudiantes con el fin de determinar el nivel de conocimiento y de apropiación que se tiene del parque. Para ello se contará con participación de toda la comunidad educativa.
Fase 3. Evaluación en campo
Se harán diferentes recorridos en campo con el fin de conocer las principales ofertas paisajísticas y culturales, así como reconocer los diferentes caminos y rutas hacia los diferentes atractivos y ajustar la información necesaria para procesos posteriores como el de mapeo y caracterización de algunos recursos naturales.
Fase 4. Análisis de la información y mapeo
La información recolectada y validada por los recorridos será utilizada para la realización de mapas parlantes y temáticos que servirán de apoyo para el reconocimiento y ubicación espacial en el parque.
Fase 5. Construcción de las “Rutas Ecoturisticas del Nudo”
Con base en la oferta, la demanda y las restricciones de cada una de las rutas planteadas definidas, así como los resultados de las diferentes mesas de participación, se elaborará un plan acción para alcanzar el ordenamiento y el desarrollo sostenible en la microcuenca.
Fase 6. Socialización de las “Rutas Ecoturisticas del Nudo”
Una vez determinadas las rutas ecoturisticas estas serán socializadas a toda la comunidad educativa y perteneciente al Parque Regional Natural El Nudo con el fin de que conozcan la bondades del proyecto y los beneficios que pueden surgir de este, asi mismo, la comunidad puede hacer nuevos planteamientos y desarrollo de servicios a los visitantes.
Fase 7. Divulgación y publicidad de la “Rutas Ecoturisticas del Nudo”
Esta fase definitiva, pretende que todos los atractivos ecoturisticos y culturales de la Serranía Alto del Nudo sean conocidos por la comunidad en general, a través de la utilización de medios masivos de comunicación tales como la internet, la radio, la televisión, medios escritos y el voz a voz.

10. Recursos
• Cámara fotográfica
• Papelería
• Binoculares
• Mapas del municipio de Dosquebradas
• Dotación de pinturas
• Grabadora de voz
• Video beam
• Herramientas (palines palas, machetes, Martillos, clavos, destornillador, serrucho, taladro, etc)
• Cabuya y manilas

martes, 3 de marzo de 2009

PROYECTOS DESEMPEÑADOS EN LA INSTITUCION

PROYECTOS QUE SE ESTRAN PRESENTANDO EN EL COLEGIO

LOS PROYECTOS QUE SE ESTAN PRESENTANDO EN EL COLEGIO EN EL TERCER PERIODO ESTUDIANTIL SERAN:



Guaduarte: A cargo de John Byron valencia
· Culinaria : A cargo de Adriana Mafla, luz danery Murillo
· Papel reciclable: A cargo de Luis Felipe Castrillón.
· pintura en tela: A cargo de Edgar Robledo.
· Crochet: A cargo de María Luisa Trejos.
· Punto cruz: A cargo de Rosalía Granda.




Guaduarte:
el proyecto en este periodo fue cambiado por lo administracion financiera de la empresa agropecuaria. un nuevo proyecto que llega a nuestra intiticion aproximadamente hace tres meses. este proyecto es un comvenio entre el comite de cafeteros, el sena y la fundacion manuel mejia el cual busca promover un aprendizaje acerca de la administracion de la finca cafetera. con lo aprendido durante este tiempo ya se comenzaron a implementar proyectos productivos en la produccion de cafe dentro de la intiticion y fincas aledañas.
· Culinaria:
es un arte de aprender a combinar sabores, hacer recetas distintas que nos podemos ayudar mas adelante.
· Papel reciclable:
es un potencial para el colegio ya que tiene buen material reciclable y además se conserva el medio ambiente. y se elabora material para oficina como agendas etc.
· Crochet:
es un arte y conocimientos donde se ven los reflejos de los estudiantes para tejer un bordado pero con agujas diferentes.
.pintura en tela:
el encargado de este proyecto. el profesor edgar robledo decìdio cambiarlo por los pocos resultados obtenidos durante los dos rimeros periodos. el cual ha sido mas atrayente para los integrantes del grupo